En este encuentro proponemos pensar el archivo desde las líneas conceptuales abiertas por el materialismo posthumano. Resulta evidente que actualmente la existencia es indistinguible de su registro. Las imágenes, huellas e inscripciones de todo tipo conforman un conjunto que materialmente reclama una perspectiva posthumana para su análisis. En este sentido, el archivo es un sensorium no-humano que hace sensible un repertorio imaginario insumiso. No es ni un contenedor vacío que aloja registros, ni un ojo subjetivo que le da sentido histórico a materiales objetivos. Así, el archivo sería un modo de estudiar cómo las entidades se manifiestan a otras entidades -humanas o no, sensibles o no-, el ejemplo privilegiado de una confusión profunda entre aisthesis y praxis (entre percibir y hacer).
La Colectiva Materia es una colectiva de pensamiento materialista posthumano, integrada por: Noelia Billi, Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, docente de Antropología Filosófica en la carrera de Filosofía de la misma universidad e Investigadora de CONICET. Guadalupe Lucero, Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, docente de Estética en la carrera de Filosofía de la misma universidad e Investigadora Adjunta de CONICET y Paula Fleisner, Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, docente de Estética en la carrera de Filosofía de la misma universidad e Investigadora Adjunta de CONICET.
Para conocer su trabajo: https://www.facebook.com/colectivamateria