En esta interpretación del Archivo General de la Nación y BYTE BETA se propone pensar el territorio como un espacio global que nos incluye a nosotrxs mismxs. Entender el lugar sobre el que incidimos y que a la vez incide sobre nosotrxs, entender nuestra historia y la de nuestrxs antepasadxs, nuestro espacio de vinculación e identidad permite comprender el lugar que habitamos desde una perspectiva decolonial, no binaria. ¿Cómo percibimos el territorio? ¿Qué o quién fija sus límites? ¿Qué tipo de relaciones establecemos con el lugar que habitamos y sus comunidades humanas y no humanas?
Desde su fundación el 28 de junio de 1821, el Archivo General de la Nación (AGN) reúne, conserva y brinda acceso a los documentos que hacen a la historia, la memoria y los derechos de todos y todas. Su acervo está compuesto por numerosas colecciones de documentación escrita, fotográfica, fílmica, videográfica y sonora, que se remontan a la época colonial, y llegan hasta la actualidad.
Desde el 2020, el Centro Cultural Kirchner y el AGN coproducen contenidos y muestras virtua- les con materiales inéditos que nos acercan a figuras y episodios clave de la historia argentina.